ambitos ambientales
viernes, 7 de junio de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
Estrategias
para una buena vida ambiental
Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los
programas de educación ambiental (así mismo cumplir eficazmente los objetivos),
es recomendable llevar a cabo las siguientes estrategias
- Coordinación
intersectorial e interinstitucional: Para poder que el proceso de la
educación ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y
eficiente dentro de la gestión ambiental, es necesario que se realice un
trabajo conjunto entre los diferentes sectores (Privado y Público) y las
organizaciones de la sociedad civil involucradas en el tema ambiental.
Esto se realiza con el fin de que organizaciones no gubernamentales y las
que pertenezcan al estado puedan llevar a cabo de manera más rápida estos
procesos de formación.
- Inclusión
de la educación Ambiental en la educación formal y no formal: Este se
realice con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión
de la dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación
básica, media y superior. Y la educación No formal se hace necesario la
implementación de proyectos de educación ambiental por parte de las
diferentes entidades que trabajen con fines ambientales, como estas pueden
ser jornadas de sensibilización, charlas, celebración de días de importancia
ambiental, entre otros.
- Participación
ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la ciudadanía en
su conjunto para cualificar su participación en los espacios de decisión
para la gestión sobre intereses colectivos. Por lo que a través de la
Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el respeto por la
diferencia, buscando la tolerancia y la equidad, por lo que tratará de
valerse de estas características para la resolución de problemas de orden
ambiental.
- Investigación:
Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un
conocimiento más profundo de los problemas ambientales, buscando las
causas y los efectos que estos generan no solo en el entorno del hombre,
sino que también la influencia de estos en las actividades antropogénicas,
por lo que se plantea de que la investigación funciones como una
estrategia, tanto en el campo natural como social y el cultural, abarcando
un mayor rango de influencia para que la educación ambiental sea más
efectiva.
- Formación
de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la educación
ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter
sistémico del ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de
razonamiento, de contenido y de acción desde las diversas disciplinas, las
diversas áreas de conocimientos y las diversas perspectivas.
- Diseño,
implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y
divulgación: A través de este se favorece la promulgación de la educación
Ambiental, con los diferentes medios de comunicación actual, como son la
radio, la televisión y la red. Estos medios además de favorecer la
transmisión de noticias e información ambiental, igualmente favorece la
publicidad de actividades y días relacionados con el cuidado como también
la conservación del entorno.
Importancia: Teniendo en cuenta
que la educación ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como
en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo
puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las
relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social.
La importancia de la educación ambiental está basada en
el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar
los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicos de cambio que ocurren
dentro de ellos, es decir que con los conocimientos suministrados por la
educación ambiental se pueden explicar los fenómenos climáticos (Climatología,
lluvias, cambios en la temperatura, estaciones) o los ciclos bioquímicos (ciclo
del agua, ciclo del carbono), entre otros.
Este proceso pedagógico ha dado resultados en la solución
de problemas ambientales, lo cual también ha contribuido al proceso de
desarrollo social, ha permitido así mismo alternativas para resolver los
problemas de desequilibrio ambiental, causado por el hombre a los ecosistemas
naturales. En la vida diaria, esta permite que el hombre conviva mejor consigo
mismo, con sus semejantes y con el medio que lo rodea, aumentando la
sensibilidad al igual que su capacidad para hacer mejor uso de los recursos
naturales, teniendo una actitud favorable en cuanto al mantenimiento del
equilibrio ambiental y la conservación de la diversidad biológica, con lo que
se puede garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones actuales y
futuras.
Nuestros
ámbitos ambientales
La educación ambiental, además de generar una
conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales
causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el
hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la
interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores
físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e
intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que
difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro
entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos
sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales),
permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas,
sobre las cuales se basa la Educación Ambiental la primera que hacer referencia
a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los
ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción),
el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e
interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos
naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento
de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La
segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el
hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como
el ser humano ha aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y
consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como
se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que
soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos,
implementación de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u
otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.
Los Objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial
son las siguientes:
- Ayudar
a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad
y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones
viables para el mantenimiento óptimo del mismo.
- Conocimientos.
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión
básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de
la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.
- Actitudes.
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales
y un profundo interés por el medio ambiente.
- Aptitudes.
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades
necesarias para resolver los problemas ambientales.
- Capacidad
de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las
medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores
ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
- Participación
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido
de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de
prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se
adopten medidas adecuadas al respecto.
Es necesario comprender el grado de importancia que tiene
la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la
educación debe ser en todos los niveles sociales, sin excepción de gente.
Biografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)